lunes, 30 de julio de 2012

¿Cómo sería la vuelta a la peseta española? Un escenario posible

Raquel Benito /29/07/2012 

De un día para otro y sin previo aviso. Así es cómo nos enteraríamos los españoles de la vuelta a la peseta. En el actual escenario de crisis económica, donde la sombra del rescate total es cada vez más alargada, la posibilidad de que España abandone la moneda única coge fuerza en todos los sectores.

Si en la calle muchos no han dejado de pensar en rubias, ahora es en los despachos de políticos y economistas donde circulan los informes sobre el impacto de un retorno a la antigua moneda. 

LEER MÁS...

La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historia

Alejandro Nadal /29/07/12

Nadie mejor que Keynes para describir las carencias de las visiones que elestablishment en Europa tenía sobre la crisis en 1930. En su artículo “The Great Slump of 1930” (1) hace una crítica al análisis económico que imperaba ese año: “Estamos inmersos en un pantano, nos hemos equivocado por completo en el manejo de una máquina delicada cuyo funcionamiento no comprendemos”. Si Keynes regresara y pudiera observar el desarrollo de la tragedia europea de nuestros días, sólo cambiaría su texto original para enfatizar que la élite política europea nada aprendió de la historia, o aprendió las lecciones equivocadas.

LEER MÁS...

Ollanta Humala y el piloto automático de la economía peruana: El continuismo neoliberal

 Félix Jiménez /28 de julio de 2012 

Juan Jiménez, el nuevo presidente del consejo de ministros del gobierno de Humala, ha dicho que el gabinete que encabeza será «el gabinete del diálogo, el que va a pretender acercarse al pueblo para nuevamente reencontrarse con él». Esta anunciada vocación democrática es esperanzadora. Aunque no será el gabinete de la transformación que el país requiere, podría ser el gabinete que respeta –según ha dicho el nuevo premier— los derechos de la gente, como el derecho al agua. El agua –dijo refiriéndose a las actividades extractivas— será primero y «es ya una política esencial».

LEER MÁS...

viernes, 27 de julio de 2012

Arrancan los Juegos Olímpicos en medio de nueva recesión de la economía británica

Bryan Anthony Serrano /27 de julio del 2012

Tras una grandilocuente y extravagante inauguración teñida con una fuerte dosis de cultura inglesa con los coros de ‘Hey Jude’ de Paul Mc Cartney en el cierre, finalmente arrancaron los Juegos de Londres y el mundo se encuentra ya ansioso de ver desfilar por la hierba olímpica a atletas de la talla de Usain Bolt, LeBron James, Roger Federer, Maria Sharapova, Novak Djokovic, Óscar Pistorius y Michael Phelps; éste último recibido como una auténtica  estrella de rock a su llegada.  Aún así, las presentes olimpiadas se van a realizar inevitablemente en un contexto muy singular para el país: el anuncio de la segunda entrada en recesión de la economía británica (que se hiciera oficial a comienzos de año) por lo cuál numerosos analistas y consultores financieros han venido especulando sobre los bajos e inciertos niveles de rentabilidad a los que conllevaría ésta mega-inversión calculada en 15 mil millones de euros (0.7% del PBI británico) y su impacto sobre la alicaída economía tanto en el corto como largo plazo. 

LEER MÁS...

El agua, nuevo “oro azul” del siglo XXI

Hacer click en la Infografía para agrandar
Paloma Esteban /28/07/2012 

El fuerte aumento de la demanda, las condiciones de sequía y la mala gestión de recursos naturales son los principales factores para preocuparse por elfuturo de la commoditie más esencial de nuestro planeta. Todo apunta a que el agua se convertirá en el nuevo “oro azul” en los próximos años y, desbancará, así, al petróleo como materia prima más preciada.

LEER MÁS...

James Bond y la reina de Inglaterra que cayó del cielo, en la inauguración de los juegos olímpicos


Los juegos olímpicos de Londres 2012 se iniciaron con un filme proyectado  en la ceremonia de inauguración según los sentidos del director de cine Danny Boyle que recrearon la llegada de la reina Isabel II de Inglaterra al Estadio de Stratford junto con James Bond. El breve filme, en el que también participan los perros de la reina Isabel II  comienza en Buckingham, donde la Reina y el actor Daniel Craig, el último James Bond, se montan en un helicóptero que sobrevuela Londres hasta llegar al Estadio Olímpico. 

LEER MÁS...

El independentismo fundamentalista del Banco Central Europeo

Vicenç Navarro /27 de julio de 2012

Este artículo cuestiona la postura neoliberal que apoya la total independencia de los Bancos Centrales, incluyendo el Banco Central Europeo, el cual se ha convertido en un lobby de la banca alemana. El artículo cuestiona los supuestos sobre los cuales se basa tal tesis neoliberal.

LEER MÁS...

Demasiado grandes para caer... y demasiado grandes para ser rescatados. España e Italia son el dilema del euro

Marco Antonio Moreno   /26 de julio de 2012 

Aunque el costo de la deuda soberana ha tenido una tregua, igual se mantiene sobre el 7 por ciento o muy cerca de esta cifra que es totalmente inviable para la economía española. Es una cifra de usura que indica que 7 céntimos de cada euro generado irá a pagar los intereses. O, desde otro ángulo, que tres semanas del trabajo anual se destinarán a este objetivo. Estos son los costos reales del colapso. Un colapso largo y acentuado que ayuda a comprender lo que ha ocurrido en Grecia, Irlanda y Portugal.

LEER MÁS...

Los multimillonarios esconden entre 21 y 30 billones en Paraísos Fiscales: la suma de los PIB de EEUU y Japón juntos

Alex Prats /27 de julio de 2012

21 billones de dólares. Esta es la nueva estimación de la riqueza escondida en paraísos fiscales según un estudio publicado el pasado lunes 22 de julio por Tax Justice Network.  Esta cantidad representa la suma de los PIB de Estados Unidos y Japón juntos, y se trataría, según el autor del estudio, el economista James Henry, de una estimación conservadora.  La cifra podría elevarse hasta los 32 billones; aún así, el cálculo se limita a los activos financieros, y excluye, por tanto, propiedades inmobiliarias, yates o colecciones de arte.

LEER MÁS...