martes, 2 de abril de 2013

El déficit de mano de obra calificada pondrá en jaque a la economía peruana

Richard Manrique Torres /Martes 2 de abril del 2013

El déficit educativo en el país pondría en jaque la economía en unos cinco años, debido al desfase entre las necesidades de crecimiento de las empresas peruanas y la escasez de mano de obra calificada para alcanzar ese desarrollo productivo, advirtió la consultora Proexpansión.

LEER MÁS...

lunes, 1 de abril de 2013

La génesis del dinero: Un análisis de la forma de valor


Uno de los capítulos más laborioso de entender  en ese portento de obra llamado “El capital” escrito por Marx, es sin lugar a dudas, y como él mismo advierte, la forma de valor. El aporte de Marx estriba en el hecho de haber sido el descubridor de la génesis de la forma dinero, que se logra gracias al seguimiento minucioso del desarrollo de la forma de valor...

Continúe leyendo en Gire Perú

LEER MÁS...

El sabotaje a la economía venezolana (en plena transición política)

Luis Hernández Navarro /31/03/2013

Hay una guerra en Venezuela. Es una guerra económica. En ella no se disparan balas ni se lanzan bombas. Simple y sencillamente se sabotea la economía. En plena sucesión presidencial se realizan ataques especulativos contra la moneda, se organiza la fuga de capitales, se crea desabasto de productos básicos, se fomenta el contrabando y se rebaja la calificación del país de estable a negativa.

LEER MÁS...

domingo, 31 de marzo de 2013

La venganza de Marx o cómo la lucha de clases está definiendo el mundo

Michael Schuman /31 de marzo del 2013

El corresponsal de la revista Time en Beijing, Michael Schuman, ofrece en la sección de “Negocios y dinero” del conservador semanario norteamericano esta angustiada y reveladora reflexión sobre el mundo actual.

Karl Marx parecía muerto y enterrado. Con el hundimiento de la Unión Soviética y el gran salto chino hacia el capitalismo, el comunismo se desvaneció hacia los mundos pintorescos de las películas de James Bond o hacia el mantra manipulado sobre Kim Jong Un. El conflicto de clase que Marx consideraba como determinante en el curso de la historia parecía desvanecerse en una era próspera de libre comercio y libre empresa.

LEER MÁS...

sábado, 30 de marzo de 2013

Perú: El gobierno de Humala se entrega a EEUU y socava la unidad latinoamericana

29/03/2013

Los gobiernos de EE.UU. y de Perú han suscrito un convenio de cooperación político-militar para estrechar su colaboración en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la seguridad nuclear y la asistencia humanitaria.

Según el diario español, 'El País', el convenio comenzó a forjarse en 2012 y se concretó el pasado 19 de marzo en Washington a través de un memorándum.

LEER MÁS...

viernes, 29 de marzo de 2013

Un video norcoreano explora la propaganda y manipulación cultural de EEUU

Con motivo del 'estado de guerra' declarado en la península norcoreana (un flash del cuál la matriz noticiosa de información no escamoteó en inseminar el tendencioso discurso de haber sido Corea del Norte quien ha declarado la guerra) difundimos un genial vídeo de origen norcoreano en dónde se expone la tesis de cómo la democracia funciona en realidad cómo una plutocracia, y cómo es que a través de una sofisticada red de propaganda se manipula a las masas programandolas con una cultura primitiva e incapacitándolas para cuestionar y organizarse.

LEER MÁS...

Guatemala: el éxtasis del Viernes Santo neoliberal

Ollantay Itzamná /29/03/2013

Las principales ciudades se encuentran revestidas de telas de color morado y blanco. Adornados con carteles gigantes en las que sus representantes políticos les desean bendiciones por Semana Santa. Una marea humana vestido con hábitos de color morado, blanco y negro inundan las calles y plazas de las ciudades alfombradas de flores y aserrín de colores con motivos religiosos.

LEER MÁS...

Crisis económica: ¿estamos en situación de “trampa de la liquidez”?

RamonFD /29/03/2013

El término trampa de la liquidez es empleado en la teoría económica para describir una situación en la que los tipos de interés se encuentran muy bajos, próximos a cero. En este caso, se ha sostenido que el aumento de dinero en circulación no tiene ningún efecto sobre la producción o los precios, en contraste con la sugerencia derivada de la teoría cuantitativa del dinero, que sostiene que los precios y la producción son, en términos generales, proporcionales a la cantidad de dinero. La trampa de la liquidez es originalmente una propuesta keynesiana.

LEER MÁS...

jueves, 28 de marzo de 2013

La crisis climática y su administración

Francisco Aguayo /25/03/2013
I

Los efectos de la crisis financiera que estalló en el 2008, han expandido la discusión acerca de la viabilidad del capitalismo. El resquebrajamiento del sistema financiero internacional, sin embargo, no ha llevado a una reforma del sistema sino a una administración de la crisis que prolonga el estado de cosas sin ofrecer una solución. Esta falsa salida ha transferido la carga de los bancos y las corporaciones hacia la población en su conjunto, fracturando la confianza de sociedades que presumían haber alcanzado la afluencia de forma irreversible y exponiendo a una buena parte de la población de los países ricos a la precaria realidad cotidiana de la población del resto de mundo.

LEER MÁS...

martes, 26 de marzo de 2013

La reconcentración del ingreso desacelera la economía peruana y será una bomba de tiempo

Richard Manrique Torres /26 de marzo del 2013

La economía peruana tiene algunos indicadores que pueden convertirse en un problema en el largo plazo, aunque el investigador de la Universidad del Pacífico, Germán Alarco, sostuvo que “la bomba de tiempo” podría darse mucho antes. Gestion.pe conversó con el economista en el marco de la publicación del libro “Cuando despertemos en el 2062: Visiones del Perú en 50 años” de la UP, en donde participa con un ensayo.

LEER MÁS...