lunes, 18 de marzo de 2013

El desastre de Grecia se parece a lo que ocurrió con la Alemania de Weimar

Fabian Lindner /18/01/2013

Hace poco asistí a una conferencia económica alemana donde se debatió la crisis del euro con vehemencia. Lo que realmente me sorprendió fue que los economistas casi unánimemente estaban de acuerdo en que las recesiones de los países en crisis son necesarias. Estos economistas argumentaron que la dificultad subsiguiente social puede ser lamentable, pero necesaria para arrojar las empresas improductivas fuera del mercado permitiendo a las empresas de alta productividad prosperar; un pre-requisito para el crecimiento económico futuro.


Esta fue la filosofía del ministro de economía y hacienda de Herbert Hoover, Andrew Mellon, quién en la Gran Depresión pensó que la solución a las dificultades económicas pasaban por aumentarlas y "liquidar a los trabajadores, liquidar las acciones, liquidar a los agricultores, liquidar los bienes raíces" - una "solución" que sumió a la economía mundial y a la civilización occidental en su más profunda crisis. 80 años después, los economistas alemanes parecen ignorar las lecciones de la Gran Depresión, crisis económica que golpeó especialmente a alemanes.

Este olvido (o ignorancia) trae consecuencias nefastas. Los economistas y el gobierno alemán se mantienen firmes en la exigencia de austeridad fiscal para los países en crisis; el caso más extremo es el de Grecia. Pero ellos deberían saber algo mejor: Existen paralelos asombrosos entre la depresión griega de hoy y la de la Alemania de Weimar de finales de 1920-principios de 1930: Ambas economías estaban atrapadas en la camisa de fuerza de un régimen de tipo de cambio fijo (el estándar de oro de entonces y el euro de ahora) las economías sufrían enormes deudas externas (los alemanes en su mayoría con los EE.UU., los griegos con Alemania y Francia). Ambas economías enfrentaban una tremenda presión por parte de los mercados financieros internacionales. Y ambos gobiernos empeoraban las cosas al basarse en una severa austeridad.

El gráfico 1 (ver arriba) muestra el gasto público en ambos países antes y después de la crisis económica. Para una mejor comparación, el primer año de crisis para Alemania (1929) y para Grecia (2008) está normalizado en 100 (los datos de Grecia provienen de AMECO; los datos de Alemania son  extraídos del libro de Albrecht Ritschl Deutschlands Krise und Konjunktur  ( http://personal.lse. ac.uk / Ritschl / AppendixA_and_B.xls ).

Los gastos públicos se elevaron en ambos países cuando la crisis ya había estallado, ya que el paro más alto sugiere que habrá más por gastar, por ejemplo, sobre el seguro de paro. Pero en el segundo año de crisis, ambos gobiernos pasaron a realizar recortes dramáticos en el gasto público deprimiendo directamente los resultados económicos: El consumo de gobierno y la inversión son parte del producto bruto interno y los recortes sobre los gastos de seguridad social afectan la capacidad de los hogares privados para no detener el consumo cuando ellos se encuentran en paro (que deprime el ingreso del negocio).

Los efectos de la austeridad en los resultados económicos fueron dramáticos como muestra el gráfico 2. La cifra compara el rendimiento económico de la Alemania de Weimar (su producto nacional bruto) en los años 1920 y 1930 con Grecia en la década de 2000 (datos correspondientes otra vez provenientes de la base de datos AMECO, y para Alemania a partir de datos históricos del Bundesbank (http://www.digitalis .uni-koeln.de/Geldwesen/geldwesen_index.html ). Una vez más, el rendimiento económico de los dos países se normaliza en 100 en el primer año de crisis.


Los datos demuestran que la crisis económica de Grecia es aún más profunda que la que atravesó la República de Weimar. Desde el primer año de crisis, Grecia perdió casi un quinto de su salida, casi la salida de Weimar contraída "sólo" en 15 %, lo que ya significaba bastante para rebajar la primera democracia alemana. En aquel entonces, como ahora, las personas pasaban hambre en una sociedad supuestamente civilizada 

¿La depresión inducida por la austeridad "libró" a la economía de las empresas improductivas permitiendo después aumentar la productividad, tal como afirman los economistas alemanes hoy en día? Es casi como pensar que toda la industria alemana era improductiva. En su magistral libro sobre la economía nazi, The Wages of Destruction, el historiador económico Adán Tooze demostró cómo la Gran Depresión arrastró a toda la industria pesada de la República de Weimar al borde del colapso. Gigantes industriales alemanes como AEG fueron amenazados por la bancarrota a principios de 1930, y grandes bancos que financiaban la industria como Deutsche Bank, Commerzbank y Dresdner Bank habrían quebrado de no ser nacionalizados.

La industria alemana se salvó sólo gracias a las políticas de rearme militarista del régimen nazi luego de 1934. Esta fue una de las razones por las que las grandes empresas de Alemania apoyaron a los nazis hasta el final. Estas pueden ser las consecuencias políticas del "liquidar todo", ideología que hunde toda la economía en el abismo económico y social.

Social Europe Journal

No hay comentarios:

Publicar un comentario