miércoles, 10 de agosto de 2011

Deudocracia: la crisis griega y el concepto de deuda ociosa

Esther Ibáñez /15/06/2011

La película documental de 74 minutos “Debtocracy” (Deudocracia) realizada por Aris Chatzistefanou & Katerina Kitidi, resulta indispensable de ver antes de acudir a las manifestaciones del 19J en contra del pacto del Euro. Este documental nos muestra un excelente análisis de la situación en la que se encuentran los países periféricos de Europa y concretamente Grecia donde destacadas personalidades como Eric Toussaint, Costas Lapavitsas, David Harvey y Samir Amin,  entre otros, analizan las causas que arrastraron a Grecia a la situación de endeudamiento público que para el año 2012 puede llegar al 160% del PIB.

LEER MÁS...

La dos Coreas intercambian disparos de artillería por segunda vez hoy


EFE
Seúl,- Corea del Norte realizó hoy nuevos disparos de artillería que cayeron en el mar cerca de la frontera con el Sur en el Mar Amarillo (Mar Occidental), horas después de que ambos ejércitos intercambiaran fuego sin que se produjeran daños.

El Estado Mayor del Ejército surcoreano confirmó a la agencia surcoreana Yonhap que a las 19.46 hora local (10.46 GMT) el Ejército norcoreano disparó dos rondas de artillería hacia la frontera marítima cerca de la isla de Yeonpyeong en el Mar Amarillo.

LEER MÁS...

martes, 9 de agosto de 2011

El dilema de Bernanke: Por ahora garantiza el "dinero gratis" en EEUU. Fuertes discrepancias al interior de la FED


El presidente de la Fed,  Ben Bernanke, planteó fijar las tasas en 0 y 0.25% y suspende la inyección de un "QE3"
Pedro Calvo
9/08/2011 - 22:50

elEconomista.es
Ya lo había avisado. Lo hizo, primero, allá por noviembre de 2002. Y lo recordó, por si alguien lo había olvidado, en el simposio celebrado en Jackson Hole en agosto de 2010. En ambas ocasiones, Ben Bernanke había afirmado que una de las herramientas para evitar la deflación -caída general de los precios- consiste en fijar un horizonte temporal definido en el que los tipos de interés oficiales van a permanecer en un nivel concreto.
Pues bien, el presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, pasó ayer de los dichos a los hechos.

LEER MÁS...

Ch​ina segunda economía mundial: Un cable de Reuters en 2010



Materiales para Nuestra Posición Ante la Crisis Mundial (04)  
Miguel Aragón
9 de agosto de 2011


Al iniciar  la divulgación de esta nueva serie de documentos, nuestra atención principal ha estado orientada en dar a conocer textos referidos a la gran crisis de la economía norteamericana, como centro de la Gran Crisis del Capitalismo Mundial. En las últimas ediciones de las revistas  semanales Caretas y Hildebrandt en sus Trece, así como en las ediciones dominicales de los periódicos El Comercio y La República, a los cuales hemos tenido acceso, se han publicado varios artículos que amplían la información y comentario de este tema de palpitante actualidad. Recomendamos revisar las publicaciones mencionadas, así como las que se continuarán publicando en  los próximos días y próximas semanas. (Más adelante volveremos sobre el mismo tema).

LEER MÁS...

OTAN en Libia: Una intervención militar que podría estar apuntando a China


 

 OTAN: Reducida a una mera fuerza de seguridad para los intereses de las corporaciones occidentales.

 

"Libia: La Secreta Guerra Contra China en Noráfrica"

Por Patrick Henningsen
13 de Abril, 2011
La pregunta acerca de por qué las fuerzas de la OTAN lideradas por EE.UU. están determinadas a pergeñar un cambio de régimen en Libia, ahora está quedando en claro. Mientras que los expertos mediáticos y los expertos políticos todavía discuten acerca de si los rebeldes en Libia están en realidad respaldadas y dirigidas por las agencias de inteligencia de EE.UU., el Reino Unido e Israel, los más amplios objetivos políticos de occidente para Libia son completamente ignorados.

Uno sólo tiene que leer las sesiones estratégicas en los documentos del U.S. AFRICOM (inglés) para darse cuenta del verdadero juego final en Libia: el control de valiosos recursos naturales y el desalojo de China del norte de África.

Cuando los Estados Unidos formaron el AFRICOM en 2007, unos 49 países suscribieron la carta militar estadounidense para África pero un país se negó: Libia. Tal acto traicionero de parte del líder libio Moummar Qaddafi sólo sembraría las semillas para un futuro conflicto en el futuro en 2011.
De acuerdo al ex funcionario de gabinete de Reagan el Dr Paul Craig Roberts, la situación con Qaddafi es muy diferente a las otras protestas en el mundo árabe. “¿Por qué está la OTAN allí?” se ha convertido en la verdadera cuestión, dice Roberts, quien teme que un peligroso involucramiento nacido de la influencia estadounidense pueda conducir a un catastrófico punto de quiebre en Libia.

LEER MÁS...

lunes, 8 de agosto de 2011

El Twitter y Blackberry "tienen la culpa de promover los distrubios en Londres"




Acerca de los disturbios en Londres.-

8 de agosto del 2011
Una vez más vemos como simplemente no es posible separar la tecnología de sus usos y consecuencias durante acontecimientos sociopolíticos. The Guardian publica una nota acerca del rol de la BlackBerry en las #londonriots que hoy entran en su tercer día.

Al parecer el gobierno advirtió que todo aquel que alentará la violencia vía Twitter sería castigado, pero al parecer el intercambio de mensajes relacionados con los disturbios sucedía en las redes de BB, los cuáles no se pueden ser trazados como en Twitter. Un directivo de BlackBerry declaró que ya contactaron al Departamento de policía de Londres para ayudarlos en las investigaciones de cualquier forma que este a su alcance.

LEER MÁS...

Lunes negro para América Latina



8 de agosto del 2011


Fue un lunes negro para los mercados financieros de América Latina, con derrumbes de hasta más del 10%, que acompañaron la caída en el mercado de acciones estadounidense, europeo y asiático provocada por la degradación de la calificación del crédito de Estados Unidos por parte de Standard & Poor’s.

La bolsa argentina Merval cayó un 10,73% durante la jornada de este 8 de agosto, la mayor caída porcentual diaria desde octubre de 2008, señalaron los medios de prensa argentinos. Incluso hubo empresas como Mirgor, Petrobras Brasil y Petrobras Argentina que registraron caídas tan fuertes que dejaron de operar para evitar un desplome más fuerte.

LEER MÁS...

domingo, 7 de agosto de 2011

BCE protegerá la deuda de Italia y España de la especulación


El Banco Central Europeo termina su teleconferencia anunciando que "actuará firmemente" para calmar los mercados
Salgado señala que el Banco Central Europeo "debe hacer su tarea y ayudar a la estabilidad de los mercados" hasta que se ejecuten los acuerdos del 21 de julio. Francia y Alemania también urgen a sus socios a aplicar de forma "rápida y completa" las medidas de ajuste
El Banco Central Europeo y las entidades que integran el sistema de bancos centrales han decidido intervenir en los mercados de deuda, lo que implica que comprarán bonos de Italia y de España, si fuera necesario, para proteger a estos países de los ataques de los especuladores. La institución adoptó este acuerdo en el transcurso de la reunión que mediante videoconferencia celebró su consejo, con carácter extraordinario, en un domingo de agosto y consciente de la gravedad de la situación.

LEER MÁS...

El Perú sí será impactado por crisis mundial

Informe de La República (7/07/11)



Cuidado. Se deberían tomar medidas de prevención, sostienen los expertos. Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones y los partícipes de los Fondos Mutuos podrían verse afectados con la reducción de su rentabilidad.

La reciente rebaja en la calificación de la deuda de EEUU (que pasó de AAA al nuevo peldaño AA+) sí generará impacto en la economía del Perú, principalmente en los Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos, el tipo de cambio y las exportaciones, advierten los expertos.

LEER MÁS...

Europa y la crisis migratoria: Otro de los dramas contemporáneos


Europa ya no es más el dorado de la inmigración         


La crisis económica frena la entrada de inmigrantes ilegales a Europa


Publicado el 29 agosto 2010
Por Glenny

Este año el panorama cambió: pocos centenares de africanos y asiáticos deshidratados llegaron a las costas de España e Italia a mediados de agosto, que es habitualmente el momento pico de la inmigración ilegal.



Un puñado igual logró llegar. El 8 de agosto, se descubrió que 40 apesadumbrados migrantes del norte de África incrementaron la población del isolte italiano de Linosa en casi 10%. Caritas, una organización de caridad católica, sostuvo que la migración por el mar en el Mediterráneo estaba creciendo.

LEER MÁS...

Israel: Unos 250.000 "indignados" protagonizan la mayor protesta de su Historia


6 de Agosto de 2011
Los manifestantes se tomaron esta noche las calles de las principales ciudades israelíes para quejarse de la carestía de la vivienda y la vida, en una protesta inspirada en la española y que se ha convertido en la mayor contestación social del país.

EFE

"Más de 200.000 personas se están manifestando en Tel Aviv, unas 30.000 en Jerusalén y entre 20 y 25.000 en distintas ciudades en el resto del país", dijo Miki Rosenfeld, portavoz de la Policía, que señaló que "no se ha registrado ningún incidente". El servicio de noticias israelí "Ynet" elevó a 300.000 el número de manifestantes, lo que dobla el récord histórico que convocó a 150.000 por los mismos motivos el pasado sábado.
 

LEER MÁS...

sábado, 6 de agosto de 2011

La gran transformación desde los años ochenta hasta la crisis actual, tanto en el Sur como en el Norte

Eric Toussaint
7 de septiembre de 2009  

Después de la segunda guerra mundial, en el Norte las décadas de los cincuenta y sesenta estuvieron marcadas por un fuerte crecimiento económico (años llamados los «Treinta gloriosos») que permitió a los trabajadores conquistar, por la lucha, importantes avances sociales, como un aumento neto del nivel de vida, la consolidación del sistema de seguridad social, mejora de los servicios públicos, en especial la educación y la sanidad, etc. El Estado procedió también a efectuar numerosas nacionalizaciones, lo que reforzó su poder de intervención económica. Las poblaciones se beneficiaron mucho, más que antes, de la riqueza creada en el nivel nacional, mientras aumentaba la parte correspondiente a lossalarios en la renta del país.

Al mismo tiempo, en el Sur, mientras los países latinoamericanos se encontraban en una fase de rápida industrialización, se proclamaba —al menos oficialmente— la independencia de la mayor parte de los países africanos y asiáticos. Algunos de ellos trataron de conseguir una autonomía política y económica real (unos, como la India, Indonesia y Egipto, respetando el sistema capitalista, mientras otros, como China, Vietnam y Cuba, rompiendo con éste), pero la gran mayoría de los nuevos países independientes estaban, y siguen estando, sometidos a la autoridad de una gran potencia, a menudo la antigua metrópoli.

La deuda es uno de los factores más poderosos de este sometimiento, pues en el momento en que la administración y el ejército de los países colonizadores abandonaban físicamente el país que conquistaba su independencia, los gobiernos de los nuevos Estados eran incitados a endeudarse masivamente. Los acreedores aparentaban ignorar la malversación —aunque incluso la alentaban—que las clases dirigentes locales hacían de losfondos recibidos. Los países del Sur, cada vez más endeudados, debían aumentar continuamente su producción para la exportación, y obtener así las divisas necesarias para el reembolso de la deuda. Actuando de este modo, comenzó entre ellos una competencia para poner en el mercado bienes primarios (algodón, café, cacao, bananas, azúcar, cacahuete y otras oleaginosas, minerales...) que la economía de los países del Nortenecesitaba. Esta superproducción sería dramática para la evolución del precio de estos bienes, tanto más cuando los países del Norte sufrieron, a partir de 1973, la primer granrecesión después de la segunda guerra mundial.

Los años ochenta del siglo pasado estuvieron marcados por un cambio en las relaciones de fuerza, tanto entre los países industrializados y los de la Periferia como entre loscapitalistas y los asalariados. Fue el resultado de la combinación de varios factores:

1.- La decisión de Paul Volcker, actual consejero económico de Barack Obama, por la que aumentó brutalmente el tipo de interés a partir de fines del año 1979, cuando era director de la Reserva Federal de Estados Unidos.

2.- El «contragolpe petrolero» de 1981 que puso fin a una política de precios elevados delos bienes primarios favorable a los países exportadores de la Periferia. (Todos los precios de las materias primas y de los productos del agro sufrieron una continuada tendencia a la baja desde 1981 hasta comienzos del año 2000.)

3.- La ofensiva general de los gobiernos de Margaret Thatcher y de Ronald Reagan contralos asalariados, en el marco de la crisis económica generalizada entre 1980 y 1982. Las relaciones de fuerza se deterioraron ostensiblemente, tanto para los países de la Periferiacomo para los asalariados.

México (seguido más tarde por otros países de Latinoamérica) al sentirse acorralado por tener que desembolsar el servicio de la deuda con unos ingresos fiscales menguantes, paró momentáneamente el pago de su deuda en agosto de 1982 |1|: era la «crisis de la deuda», que afectaría a todos los países del Sur con el paso de los años. El nudo corredizo se cerraba sobre el cuello de los pueblos del Tercer Mundo. A continuación, el stock de la deuda exterior pública de los PED aumentó rápidamente.

Se produjeron transferencias masivas de fondos desde los países de la Periferia hacia lospaíses más industrializados, principalmente por medio de los pagos de la deuda externa. A mediados de la década de los ochenta, la transferencia neta sobre la deuda pasó de positiva a negativa, ya que los gobiernos de los países en desarrollo (PED) debieron desembolsar, cada año, una cantidad mayor que la que recibían como nuevos préstamos de parte de los acreedores, sin conseguir, sin embargo, acabar con la deuda. Por el contrario, el stock de la deuda continuó creciendo.

Este fenómeno para el conjunto de los PED se muestra en los gráficos siguientes (gráficos 1 y 2).


La deuda externa pública incluye la deuda externa pública a largo plazo y los créditos del FMI. La transferencia neta sobre la deuda es la diferencia entre los préstamos concedidos y las sumas desembolsadas durante un año determinado. Una diferencia positiva significa que la suma prestada y que ingresó al país fue superior a la suma total de los pagos de ese año. Si la diferencia es negativa, la suma desembolsada fue mayor que el total recibido en forma de préstamos durante ese año.

El gráfico muestra que entre 1985 y 2008, excepto los años 1993 y 1998, la transferencia neta fue negativa: una vez hechas las cuentas, los gobiernos de los PED reembolsaron mucho más de lo que recibieron en nuevos préstamos y sin embargo no lograron disminuir su deuda por el contrario…(véase más abajo).
 Varios planes Marshall fueron enviados al Norte

 Por lo tanto, los PED transfirieron hacia sus acreedores el equivalente a cerca de 8 planes Marshall.

El aumento de la deuda pública y de las sumas a devolver afecta también a los países más industrializados, lo que en el Norte significa una transferencia masiva de los ingresos de losasalariados en beneficio de los capitalistas. En efecto, los gobiernos reembolsan las deudas contraídas con los bancos privados y otros inversores institucionales (compañías de seguros, fondos de pensiones, mutual funds) con una parte cada vez más importante delos impuestos, que, principalmente, son pagados por los asalariados. Desde los añosochenta hasta la actualidad, los gobiernos neoliberales o socioliberales van reduciendo constantemente los impuestos pagados por los capitalistas —lo que produce el aumento de la parte de los impuestos provenientes de los trabajadores— en el total de ingresos fiscales que se destinan al pago de la deuda.

En los países más industrializados (pero también es cierto para los países del Sur), la patronal multiplica las agresiones contra los asalariados con el fin de aumentar substancialmente sus beneficios, y con el apoyo de los gobiernos consigue alcanzar su objetivo. Y eso lo muestra muy bien el gráfico siguiente. La tasa de beneficio, que había sufrido una tendencia a la baja en el curso de los años 1960 y 1970, comienza a aumentar de nuevo, de forma estable, a partir de 1981-1982.

 *La tasa de beneficio de Europa está compuesto por la tasa media de beneficio de Alemania, Francia y el Reino Unido.
** La tasa de beneficio se ha calculado como el cociente entre el excedente neto de explotación nacional y el stock de capital neto del país.
Fuente: Elaborado por Nacho Álvarez y Bibiana Medialdea a partir de datos de AMECO (Annual Macroeconomic Data Base, Comisión Europea)

Por otro lado, la parte de los salarios en el producto interior bruto también sufrió una caída acentuada a partir de 1981-1982 (la tendencia a la baja, que había comenzado en Europa con la gran recesión de 1974-1975, se profundizó a partir de 1981). En forma inversa, la parte de los ingresos que embolsa el capital aumenta.
Si se suma Japón y algunos otros países industrializados a Estados Unidos y la Unión Europea, se obtiene, aproximadamente, el mismo tipo de evolución. La proporción de la masa salarial en el PIB comienza a bajar a partir de 1974-1975. El descenso se acentúa francamente a partir de 1982.

Como muestra la curva de Sáez (gráfico 5), la parte del ingreso nacional de Estados Unidos que corresponde al 10 % más rico de población creció de manera impresionante. El crecimiento es particularmente fuerte a partir del comienzo de los años ochenta. Mientras que el 10 % más rico acaparaba el 35 % del ingreso nacional en 1982, su parte aumenta en forma espectacular y alcanza el 50 % 25 años más tarde, reproduciéndose así la situación que precedió al crash de la Bolsa de Wall Street de 1929.

 La gran transformación de los años ochenta se manifiesta también por la distancia creciente que separa la tasa de beneficio (que aumenta) de la tasa de acumulación (que baja). Expresado de forma simple: desde 1980, una porción creciente de los beneficios no se invierte en la producción sino que es absorbida por los capitalistas o es desviada hacia la esfera financiera de acuerdo con un comportamiento rentista.


Otra evolución completa la gran transformación: en Estados Unidos: mientras que la parte de los salarios disminuye en la composición del producto interior, el consumo privado aumenta fuertemente a partir de 1981-1982. Y eso significa dos cosas:

1.- Los asalariados financian en forma creciente su consumo a través de créditos. El 20 %más pobre de la población fue el que más aumentó su endeudamiento (un 90 % entre 2000 y 2007), constituyendo el eslabón débil del proceso y el público natural de las subprime.

2.- Los capitalistas consumen cada vez más y utilizan una parte creciente de sus beneficios en sus gastos suntuarios. Pero también se endeudan. En efecto, si se tiene en cuenta lamasa del crédito, el 20 % más rico contribuyó a la mitad de la progresión de la deuda de las familias registrada entre 2000 y 2007. Los ricos se endeudaron para especular en la Bolsa o en otros sectores, como el inmobiliario, puesto que los precios estaban en alza.


En Estados Unidos (gráfico 7 A) el consumo creció fuertemente mientras que la masa salarial disminuía. En el seno de la Unión Europea (gráfico 7 B), la parte del salario bajó de manera importante mientras que el consumo se mantuvo. La diferencia entre Estados Unidos y la Unión Europea en cuanto a la evolución del consumo se debe a que, exceptuando el Reino Unido, España e Irlanda, el endeudamiento de las familias se mantiene netamente inferior al de Estados Unidos (aunque progresa lentamente). Es decir, el crédito ha financiado el consumo en menor proporción.

El gráfico 8 muestra que en Estados Unidos son los bancos, las compañías de seguros y losdemás inversores institucionales los que tuvieron un fuerte crecimiento de rentabilidad, mientras que la tasa de beneficio del sector industrial progresó mucho menos.



 *La tasa de beneficio de las sociedades no financieras se ha calculado como el cociente entre sus beneficios y el stock neto de capital fijo de dichas sociedades. La tasa de beneficio de las sociedades financieras se ha calculado de forma análoga.
Fuente: Elaborado por Nacho Álvarez y Bibiana Medialdea a partir de US Department of Commerce, BEA, National Economic Accounts.

En resumen, la gran transformación que comenzó en los años ochenta, continuación de la ofensiva lanzada por el capital contra el trabajo, suponía un crecimiento económico cuyos resultados estaban repartidos de manera cada vez más desigual. El crecimiento estaba apoyado en una acumulación de deudas en el marco de una financiarización creciente de la economía. Más tarde o más temprano, este modelo de acumulación debía entrar en crisiscuando el eslabón más débil de la cadena cediera (el mercado de las subprime). Y eso sucedió a mediados del 2007.

Lejos de ser un accidente económico o la consecuencia de las fechorías de algunos, |2| se trata de la continuación natural de la lógica que prevalece en el sistema capitalista. Además, como dice Michel Husson: «Los mercados financieros no son un parásito en un cuerpo sano. Se alimentan del beneficio no invertido pero, con el tiempo, adquieren un grado de autonomía que refuerza este mecanismo. Los capitales libres circulan a la búsqueda de una rentabilidad máxima (la famosa norma del 15%) y logran, al menos temporalmente, obtenerla en ciertos segmentos. Los propios bancos captan una parte creciente de los beneficios. Esta competencia por un rendimiento mayor eleva la norma de rentabilidad y rarifica un poco más los lugares de inversión juzgados rentables, desprendiendo así nuevos capitales libres que a su vez partirán a la búsqueda de una rentabilidad financiera aún mayor. Este círculo vicioso se basa, una vez más, en un reparto de las rentas desfavorable a los trabajadores y al reconocimiento de sus necesidades sociales.» |3|

Para entender la crisis que estalló en 2007, conviene no detenerse en su detonador. La cascada de quiebras financieras, a pesar de ser la parte visible, no constituye la causa fundamental de la crisis.

Hace 150 años, Karl Marx previno sobre una interpretación superficial de las crisiscapitalistas: «Los años 1843-1845 fueron los de la prosperidad industrial y comercial, consecuencias necesarias de la depresión casi permanente de la industria en el período de 1837-1842. Como siempre, la prosperidad trajo muy rápidamente la especulación. Éstasurge regularmente en los períodos donde la superproducción llega a su límite, y le ofrece algunas salidas momentáneas. Pero al mismo tiempo urge la irrupción de la crisis y aumenta su violencia. La crisis misma estalla en primer lugar allí donde la especulación se expandió y sólo más tarde llega a la producción. El observador superficial no ve la causa de la crisis en la superproducción. La desorganización consecutiva de la producción no aparececomo el resultado necesario de su propia exuberancia anterior sino como una simple reacción de la especulación que se desinfla.» |4|

La conclusión se impone: esta crisis tiene sus raíces en el sistema capitalista como tal, y no simplemente en su fase neoliberal.

Entonces, ¿cómo podemos salir de ella? Hay muchas salidas capitalistas a la crisis, ya que este sistema no se hundirá por sí solo. La que ahora buscan los gobiernos actuales implica una profundización de la ofensiva del capital contra el trabajo: austeridad o reducción delos salarios, aumento de la explotación de los trabajadores y de los pequeños productores, utilización de una porción mayor de los ingresos fiscales para el salvamento de loscapitalistas y para el reembolso de una deuda pública que se ha disparado desde el 2007-2008. Paralelamente a esta ofensiva en curso se va adoptando algunos mecanismos suaves de reglamentación de los mercados financieros y se ha efectuado una estatización de algunas empresas financieras (principalmente en Estados Unidos y en el Reino Unido).

Unas movilizaciones populares masivas podrían conducir a un cambio en la política gubernamental, más o menos comparable al iniciado por Franklin D. Roosevelt, el New Deal, a partir de 1933, casi cuatro años después del crash de Wall Street, y seguido por diferentes gobiernos de Europa occidental, como Gran Bretaña y Francia. |5| ¿Pasará lo mismo esta vez? No hay ninguna garantía. Todo dependerá del rigor de las resistencias de aquellas y aquellos que son víctimas de la crisis. Es la lucha de clases, esa realidad que el pensamiento único quiere hacer desaparecer, la que decidirá la salida.

Por su parte, los pueblos de los PED están también directamente confrontados a un retorno con toda la fuerza de la ofensiva del capital contra el trabajo. En efecto, los años2004-2007 habían significado en numerosas regiones, especialmente en los países emergentes, una ligera mejora en las condiciones de vida, debido principalmente a un nivel elevado del precio de los productos primarios (incluido el petróleo), que generaba ingresos importantes para los países exportadores. En el caso de China, la causa fue el aumento permanente de las exportaciones de productos manufacturados hacia los mercados internacionales. Mediante movilizaciones, los trabajadores chinos y rusos consiguieron aumentos salariales. Los gobiernos de países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argelia, Argentina, Brasil y la India habían aumentado algunos gastos sociales.

La crisis alimentaria del primer semestre del 2008, seguida de las recaídas de las crisisfinancieras y económicas modificó totalmente la situación, incluso si todos los países no se ven afectados de la misma manera. Una nueva crisis de la deuda está en gestación. En el conjunto de los países perjudicados serán determinantes las luchas populares. Porque es necesario poner por delante una solución anticapitalista a esta crisis, sin esperar la salida que los capitalistas y los gobiernos a su servicio quieren imponer, y luchar sin demora para conseguirlo.

Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz


Notas
|1| Ver Eric Toussaint, Banco mundial, el golpe de estado permanente, El Viejo Topo, Barcelona, Enero 2007; Editorial Abya-Yala, Quito, Julio 2007; CIM, Caracas, Agosto 2007; Observatorio DESC, La Paz, Noviembre 2007, capitulo 14, « La crisis de la deuda mexicana y el banco mundial».
|2| Barack Obama declaró en la cumbre del G8 en Italia, en julio de 2009: «las acciones irresponsables de algunos generaron una recesión que barrió el planeta» (véase Le Monde del 11 de julio de 2009). Como si el sistema capitalista y la desreglamentación financiera decidida por el gobierno de Estados Unidos y por otros del G7 no fueran responsables del desastre actual.
|3| «El capitalismo tóxico», Viento Sur nº 101, noviembre de 2008,http://hussonet.free.fr/toxicape.pdf
|4| «Crise, prospérité et révolution», Marx - Engels, Revue de mai à octobre de 1850 en Marx-Engels, La crise, 10-18, 1978, p. 94.
|5| Véase Eric Toussaint, «Una mirada al retrovisor para comprender el presente» (3/6) «El eclipse liberal de los años treinta a los setenta del siglo xx, 24 de junio de 2009.http://www.cadtm.org/spip.php?article4504 y (5/6)) «Révolution keynésienne et contre-révolution néo-libérale», 11 de junio de 2009, http://www.cadtm.org//spip.php?article4446




LEER MÁS...

Afganistán: El Peor revés de EEUU en la guerra con 31 muertos en derribo de helicóptero


En el medio de la gran crisis que hoy hunde a EEUU

Las fuerzas talibanes derribaron la pasada noche un helicóptero de las fuerzas aliadas. Murieron 31 soldados de EEUU y 7 afganos.

Treinta y un soldados de EEUU y siete afganos murieron anoche en el centro de Afganistán al estrellarse su helicóptero en el transcurso de una operación contra los talibanes, que dijeron haber derribado el aparato.


Este ha sido el más sangriento suceso para las tropas estadounidenses desplegadas en Afganistán desde el inicio en el año 2001 de la invasión del país, donde continúan presentes unos 133.000 soldados de la Alianza Atlántica, la mayoría de EEUU.

LEER MÁS...

viernes, 5 de agosto de 2011

Bolsas de Latinoamérica se derrumban ante la crisis mundial

viernes 5 de agosto de 2011


Mercados de Valores y Commodities al Cierre 04/08/2011 y Apertura 05/08/2011


Mercados al cierre (04/08/11) 

Mercados internacionales

• Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron la sesión a la baja, afectados por temores con respecto a una posible desaceleración del crecimiento económico y de una expansión de la crisis de deuda europea a otros países de la región. Por el lado corporativo, las acciones de Alpha Natural Resources cayeron –17.07% luego que reportara pérdidas por US$56.4 millones durante el 2T11. 

LEER MÁS...

USA: Peligros de implosión y la gran batalla por el control de los mares



Enrique Muñoz Gamarra.
Martes 2 de agosto de 2011
Los peligros de implosión de la economía estadounidense son reales como las que se dieron en 1991 en Moscú, con enorme fuga de capitales, y sobre el cual, hay una intensa ofensiva militarista del eje (EEUU, UE, OTAN) que empieza a erosionar el frágil equilibrio estratégico mundial establecido.

En principio debo advertir que la actual coyuntura mundial está caracterizada por los graves peligros de implosión que se ciernen sobre la economía imperialista occidental, en este caso, de EEUU, la euro zona y el Japón. El primero, por su enorme déficit presupuestario, el segundo por el caso griego, irlandés, portugués, español e italiano y, el tercero, por la deflación y el estancamiento.

LEER MÁS...

jueves, 4 de agosto de 2011

Otro jueves negro para las bolsas del mundo: Lima también registró su mayor caída en casi dos meses

4 de agosto de 2011

Lima: "Jueves Negro" bursátil en la Eurozona y Norteamérica, arrastró a la bolsa peruana que se desplomó en -5,56%.

El mercado de valores peruano retrocedió un 5.56% al término de sus operaciones, con lo que amplió sus pérdidas a 13.1% en lo que va del año.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) se desplomó un 5.5% el jueves, su mayor caída porcentual diaria en casi dos meses, golpeada por los temores sobre los problemas de deuda en la zona euro y el futuro de la economía estadounidense.

LEER MÁS...

Recuperación y destrucción del neoliberalismo


Alejandro Nadal

La maquinaria institucional e ideológica heredada de 30 años de neoliberalismo no está ahí por nada: sus objetivos son el retroceso político y mantener vivos los viejos dogmas. Esto se logra imponiendo una narrativa dominante sobre los orígenes y naturaleza de la crisis que impida pensar en caminos alternativos.

La historia que cuenta el neoliberalismo sobre su propia crisis comienza con el estallido de la burbuja en el sector inmobiliario y la diseminación de sus efectos por todo el sector financiero gracias a la bursatilización de activos tóxicos. Después viene el rescate y la recuperación. Pero esta historia es absurda porque no hay recuperación a la vista.

Lo notable es que esta narrativa termina con el principio de la pesadilla. Su culminación es el ¡retorno al neoliberalismo! Eso es absurdo: si algo sabemos es que el neoliberalismo ya no va a poder funcionar jamás. Un vistazo a la historia de las principales economías capitalistas durante los últimos tres decenios permite comprobarlo.

En los años 70 termina el periodoglorioso de acumulación rápida de capital y crecimiento del ingreso personal de los trabajadores. Ese lapso (1945-1975) se caracterizó por altas tasas de crecimiento, fuertes incrementos en productividad y fuerte inversión en capacidad productiva.

En los años 70 la tasa de ganancia se estancó y declinó durante varios años. No importa qué medida prefieran los lectores, y más allá de las polémicas sobre el significado de este movimiento en la tasa de ganancia, lo cierto es que se puede documentar sin dificultad esta declinación en la tasa de ganancia. Y a partir de ese hecho, todo cambió: para enfrentar esta caída en la rentabilidad el capital desencadenó una ofensiva de largo aliento en contra del trabajo.

El resultado de esta acometida fue el estancamiento de los salarios. El crecimiento en productividad que pudo mantenerse (y hasta acelerarse durante algunos periodos) no tuvo su contraparte en un incremento de los salarios. En la distribución de la renta, las ganancias se beneficiaron y el asalariado se llevó la peor parte. Esa redistribución mejoró las condiciones de rentabilidad en los años 1988-2002, con sus diferencias entre países y sectores.

El estancamiento en la rentabilidad durante los 70 también provocó una búsqueda de espacios de inversión financiera que pudiera darle la vuelta a ese mal necesario (como decía Marx) que es el circuito productivo. La expansión del sector financiero fue la consecuencia directa y los centros de poder a nivel nacional y supranacional se afanaron en eliminar las barreras a la circulación del capital financiero.

Uno de los rasgos más interesantes de la reproducción capitalista en los últimos decenios consiste en que mientras los salarios se estancaron, el nivel de consumo se mantuvo más o menos constante. ¿Cómo fue eso posible? La explicación se encuentra en la caída en la tasa de ahorro y en el crédito. Es decir, las familias aumentaron la parte de su ingreso que se destina al consumo y, por otra parte, incurrieron en un sobre endeudamiento crónico. El sector financiero ya las estaba esperando.

La desregulación y las innovacionesfinancieras hicieron bien su trabajo. La capitalización de títulos financieros, acciones y activos inmobiliarios, alimentó la ilusión de un aumento de riqueza virtual que pudo respaldar durante unos años el nivel de consumo de las clases medias. En Estados Unidos hasta tenemos el fenómeno de un segmento de la clase trabajadora que tuvo ingresos derivados de la rentabilidad del mercado accionario. Pero el sobre endeudamiento fue el mecanismo más importante para mantener el nivel de demanda agregada que necesita todo sistema capitalista.

En ese periodo (1980-2000) la inversión productiva mantenía tasas de crecimiento raquíticas. Es decir, la recuperación de la rentabilidad derivada de la ofensiva anti-laboral no se acompañó de un incremento en la capacidad productiva o en la introducción de una nueva plataforma tecnológica capaz de sostener una nueva fase de expansión. De las varias interpretaciones, la más cercana a la realidad se relaciona con un agotamiento de las oportunidades de inversión asociadas con altas tasas de beneficios.

Esto es lo que cierra el circuito de acumulación neoliberal en los espaciosnacionales. En el plano internacional, la famosa globalización permitió poner a competir entre sí a la fuerza de trabajo de todo el mundo. Y eso se acompañó del desmantelamiento de una parte de la capacidad industrial estadunidense al transferir las multinacionales líneas completas de producción hacia China. El proceso culminó con la consagración de Estados Unidos como consumidor en última instancia a escala mundial.

En la actualidad no existen instancias internacionales capaces de marcar un nuevo derrotero. La guerra social al interior y entre espacios nacionales, así como los desequilibrios internacionales son la señal más clara: la única recuperación posible pasa por la destrucción del neoliberalismo.


LEER MÁS...

El Cuerno de África, ¿tumba de la globalización?


Mercado.com
Sábado 30 de julio del 2011.



No se escucha mencionarlo en Occidente, Oriente o la Liga Árabe. Excepto cuando los piratas somalíes secuestran barcos mercantes. Sin embargo, como sostienen unos pocos, “salvar el Cuerno de África quiere decir salvar a buena parte del planeta



Se trata de una amplia región, bautizada así por los faraones hace más de cuatro milenios, que contiene Etiopía, Eritrea y varias “somalías”. Precisamente ellas pueden ser letales para la globalización, si sus vecinos y las propias potencias no actúan a tiempo.



En la actualidad, el Cuerno es un nodo estratégico clave para el tráfico entre el canal de Suez, el mar Rojo, el golfo de Adén, India, Indochina, China, etc. A su vez, son comunicaciones vitales para el negocio petrolero internacional. Pero la clave crítica es la perpetua guerra ¿civil? a varias puntas que no cesa en las ex Somalía británica (Berbera) e italiana (Mogadishu) y otras plazas sobre el océano Índico. Esta serie de conflictos yuxtapuestos promueve la piratería en gran escala que se desborda sobre el litoral de Eritrea, Sudán, Yemen y la mismísima Saudiarabia, potencia regional.



Tomando Somalía como conjunto étnico y musulmán, son diez a doce millones de personas arrinconadas por sequías perpetuas, guerras, hambrunas y mortandad infantil. Agregando a esas lacras la proliferación de campamentos de refugiados –en general, mujeres y niños-, el cuadro es peor que en Darfur (no lejos de ahí).



Esta emergencia humanitaria, como otros fenómenos indeseables, se agrava por efecto de la globalización misma. En realidad, salvo zonas aisladas, África toda es un baldón para el mundo, sólo comparable –en escala más pequeña-, por Haití, “sucursal” del continente negro.



La geografía de la miseria extrema es muy poco tranquilizadora. Empezando por la propia Somalía, cuyo presidente formal (Sharif Ahmed) no controla las milicias islámicas del sur, que comanda Alí as-Shabbá. Esta guerra localizada impide que lleguen a ambas partes la asistencia de Naciones Unidas, la Unión Africana o la Liga Árabe.



Ese conflicto y otros, desperdigados entre Berbera y Dyibutí, impiden frenar el éxodo de refugiados, que deja cadáveres a la vera de los caminos. Tampoco ayudan las pésimas relaciones entre la cristiana Etiopía –el mayor país del Cuerno-, los musulmanes Sudán y Eritrea y los somalíes. Peor: la tercera parte de éstos habita el Ogadén, controlado por los etíopes, y vive en mejores condiciones.



Nuevamente, entonces, “una tragedia africana demuestra que la globalización, en forma de mercados carentes de ética y regulación, puede ser la tumba de muchas ilusiones”. Así señala el sociólogo italiano Giulio Sapelli

LEER MÁS...

miércoles, 3 de agosto de 2011

Lo que hay detrás de la crisis de la Deuda en la visión del nobel Paul Krugman y Atilio Boron

No tiene eufemismos el título de la columna del premio nobel de economía Paul Krugman en el New York Times: "El Presidente se rinde".

Para los que les interese, un análisis sobre la crisis de deuda en los Estados Unidos y algo que los argentinos conocemos bien: El recorte de gasto público.

El Presidente se rinde.





por Paul Krugman




El acuerdo para elevar el techo de la deuda federal está a punto de ser aprobado. Si esto sucede, muchos comentaristas anunciarán que se ha evitado la catástrofe. Se estarán equivocando.



Porque el acuerdo en sí, según la información disponible, es una catástrofe, y no sólo para el presidente Barack Obama y su partido. El acuerdo perjudicará a una economía que ya está en recesión, probablemente agrave aún más el eterno problema del déficit norteamericano y, lo que es más importante todavía, al demostrar que la extorsión descarada funciona y no tiene costo político, arrastrará a Estados Unidos por el camino de las repúblicas bananeras.

LEER MÁS...

La crisis de la deuda lanza al yuan como moneda global


¿Será el yuan en la nueva moneda global?


03 de agosto de 2011
Con el compromiso para elevar el límite legal de endeudamiento en Estados Unidos, Washington ha evitado la cesación de pagos (o default), pero los problemas subyacentes prevalecen y la crisis económica conduce a una búsqueda global de una moneda de reservas alternativa.

Las autoridades, desde el Fondo Monetario Internacional hasta el ministro de Finanzas filipino, han advertido que el dólar podría perder su estatus como divisa de reserva mundial.

Para China, el mayor acreedor de Estados Unidos y la segunda mayor economía del mundo, la respuesta podría estar en casa

LEER MÁS...

"Súbito derrumbe en mercados del Mundo; EE.UU. se frena, Europa peor" (portada de "Ambito financiero" de argentina)

Asi cubren los prinicpales diarios del mundo la crisis financiera que hoy tiene su epicentro en EEUU. A pesar del acuerdo sobre la deuda, los mercados europeos se desplomaron demostrando que no solo se vive uan crisis financiera, sino una crisis sistemica, esturctural y profunda.


"SÚBITO DERRUMBE EN MERCADOS DEL MUNDO; EE.UU. SE FRENA, EUROPA PEOR". ÁMBITO FINANCIERO (Argentina) 3 de agosto del 2011:


Los mercados no le dan respiro a Barack Obama. Le votaron ley para evitar default, pero lo complican también datos de la economía.


El Gobierno de Barack Obama esquivó ayer el temido default de la deuda, al lograr la aprobación del Senado para elevar el límite del endeudamiento. Sin embargo, los mercados del mundo, casi en pánico, se derrumbaron. Los inversores no se mostraron muy convencidos en el mediano plazo sobre la efectividad del acuerdo logrado por demócratas y republicanos. Wall Street perdió más del 2% y acumuló en las últimas ocho sesiones una caída de casi el 7%. En Europa, las pérdidas llegaron hasta el 4%. El oro alcanzó otro récord y la tasa de interés en EE.UU. bajó al 2,62%. Los bonos del Tesoro americano y el metal precioso fueron los refugios elegidos. Más pudieron los temores sobre el estancamiento de la economía norteamericana que la votación del Congreso sobre el ánimo de los inversores que ayer conocieron más datos negativos del nivel de actividad. El lunes se difundieron signos de agotamiento de la industria en EE.UU. y ayer sorprendió la caída del consumo interno (la primera desde septiembre de 2009). Todas señales de que la economía norteamericana no da muestras de recuperación del empleo. A esto se sumaron también indicadores negativos desde Asia y Europa. Los blancos elegidos ayer por los especuladores fueron España e Italia (que hoy tendrá una reunión de emergencia con el titular del Eurogrupo de finanzas). Tanto la deuda española como la italiana fueron castigadas por los inversores y así el riesgo-país de ambos marcó niveles récord de 14 años. En el caso español, el rendimiento de los bonos a 10 años se acercó al nivel clave del 7%, en el cual otros países como Portugal e Irlanda recurrieron al salvataje de la Unión. Los bancos europeos sufrieron la principal embestida de los mercados y sobre ellos nuevamente recaen los temores de solvencia. Al mercado local pareció no llegar toda la virulencia del malhumor externo. Se destacó el comportamiento de los bonos en dólares y los cupones PBI, que lograron sortear el tsunami subiendo el 1%. Peor la pasaron los nominados en pesos con caídas de hasta el 3%. Así, el riesgo-país subió el 0,9%, a 598 puntos.

LEER MÁS...