lunes, 26 de marzo de 2012

El instrumento musical que promovió Lenin y llegó a los Beach Boys

En los años 1960 su sonido se hizo camino en la música masiva, más notablemente en la canción Good Vibrations de los Beach Boys, aunque se cree que el grupo utilizó un instrumento similar al theremin para lograr ese sonido, y no un auténtico theremin.

Martin Vennard/ 25 de marzo del 2012

En marzo de 1922, un joven científico e inventor ruso llamado León Theremin recibió una invitación imposible de rechazar: fue convocado al Kremlin para entrevistarse con Lenin. Ése fue el comienzo de un viaje increíble que terminaría sentando las bases de la música electrónica moderna, desde los Beach Boys hasta Pink Floyd.

LEER MÁS...

Los vaivenes en la zona Euro: la crisis se profundiza


Abraham Corzo
26 de marzo de 2012

El actual presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha planteado a un diario alemán que “lo peor de la crisis de la zona euro ya ha pasado”, y además pone a Alemania como ejemplo para Europa, ya que para Draghi el plan de ajuste es la solución para Europa. Pero estas dos opiniones están lejos de ser ciertas.

Según un comunicado de Market PMI, el cual mide el índice compuesto de la zona del euro, se muestra el desplome tanto de la producción manufacturera como de servicios, lo que ha generado que Europa entre nuevamente en recesión.... 

Lea la nota completa en GIREP

LEER MÁS...

domingo, 25 de marzo de 2012

¿Por qué en el siglo XXI el petróleo acabará con la banca y con el planeta? Un mundo sin petróleo fácil

Michael T. Klare Miércoles, 21 de Marzo de 2012 

Los precios del petróleo son ahora más altos que nunca, exceptuando varios momentos frenéticos que se produjeron antes del colapso económico mundial de 2008. Muchos factores inmediatos están contribuyendo a ese incremento de los precios, incluidas las amenazas de Irán de bloquear el transporte marítimo del petróleo en el Golfo Pérsico, los temores a una nueva guerra en el Oriente Medio y la agitación que vive Nigeria, un país rico en petróleo. Algunas de estas presiones podrían debilitarse en los próximos meses, proporcionando un alivio temporal a los surtidores de las gasolineras. Pero la causa principal de los altos precios –una transformación fundamental en la estructura de la industria petrolera- no pueden cambiarse y por esa razón los precios del petróleo están condenados a seguir siendo altos durante un largo tiempo.

LEER MÁS...

domingo, 18 de marzo de 2012

La centralidad del agua en la disputa global por recursos estratégicos

La escasez de agua dulce que afecta a 884 millones de personas en distintas partes del mundo.  Según la ONU, el aumento del consumo de agua, causado, entre otras razones, por el auge demográfico y la movilidad geográfica de la población, la aparición de nuevas necesidades y la creciente demanda energética, hace, junto al calentamiento global, que las reservas de agua en el mundo disminuyan. Ver la INFOGRAFÍA en Ría Novosti.

Mónica Bruckmann
18 de marzo del 2012

Dos visiones contrapuestas están en choque en la disputa global por el agua. La primera, basada en la lógica de la mercantilización de este recurso, que pretende convertirlo en un commodity, sujeto a una política de precios cada vez más dominada por el proceso de financierización y el llamado "mercado de futuros". Esta visión encuentra en el Consejo Mundial del Agua, compuesto por representantes de las principales empresas privadas de agua que dominan 75% del mercado mundial, su espacio de articulación más dinámico.

LEER MÁS...

jueves, 15 de marzo de 2012

El déficit de EEUU se incrementa en febrero

Servando Huanca
13/03/2012

Hace poco ha salido el nuevo informe del déficit estadounidense del mes de febrero y las noticias no son nada alentadoras. Este se ha incrementado a 232 mil millones de dólares, frente a los 223 mil millones registrados en febrero del año pasado.

El departamento del Tesoro se excusó por este incremento, y echo la culpa al Gasto Publico que se incrementó a 335 mil millones de dólares, 2 mil millones más que el mismo mes del año anterior. También contribuyen a este resultado la disminución de los ingresos que se han ubicado en 103 mil millones, una baja de 7 mil millones con respecto a los ingresos de febrero de 2011...

Lea la nota completa en GIREP

LEER MÁS...

"La evolución de la Luna" por la NASA: Vídeos e Imágenes inéditas revelan su golpeada historia en menos de 3 minutos

Liz Klimas
Jueves 15 de marzo del 2012

Miren al cielo esta noche. Si lograran ver la luna, sus características sean probablemente, muy familiares para ustedes. Los cráteres y las sombras no parecieran cambiar, salvo que las investigaciones de la NASA nos están diciendo que la luna no siempre ha estado llena de montañas y valles.

LEER MÁS...

El problema de la Eurozona no está en la periferia sino en el centro: Alemania

Vicenç Navarro
9 de marzo de 2012

Este artículo señala las raíces del problema de la Eurozona, que es la gran reducción de las rentas del trabajo en Alemania (y en los demás países de la Eurozona), que ha creado un problema de demanda en aquel país y en toda la Eurozona, y una excesiva acumulación en Alemania de capitales (resultado de lo anterior) incluido capitales financieros, que al exportarse contribuyeron a crear las burbujas inmobiliarias en los países de la periferia, consiguiendo enormes beneficios, como consecuencia.

LEER MÁS...

miércoles, 14 de marzo de 2012

El hecho más asombroso del Universo: somos polvo de estrellas (de Neil deGrasse Tyson)

Un épico video insemina la conciencia de ser polvo de estrellas en nuestras células (una resonancia cósmica).


El físico Nel DeGrasse Tyson comparte en este inspirador video lo que considera es el hecho más asombroso del universo –nuestra propia esencia cósmica. Una especie de experiencia religiosa científica:

El hecho más asombro  [del universo] es saber que los átomos que constituyen la vida en la Tierra, los átomos que componen el cuerpo humano, son rastreables al crisol que cocinó y transformó elementos ligeros en elementos pesados en su núcleo bajo temperaturas y presiones extremas.

LEER MÁS...

Crisis global: en el ojo del huracán

Alejandro Nadal
Miércoles 14 de marzo de 2012

Dicen que el tiempo es un invento para evitar que todo suceda en el mismo instante. La frase original es del escritor Ray Cummings y aparece en su novela de ciencia ficción La chica del átomo dorado (publicada en 1929). Tal parece que hoy el tiempo se colapsa sobre sí mismo y, efectivamente, todas las economías del planeta acusan simultáneamente los síntomas y las heridas de la crisis.

LEER MÁS...

jueves, 8 de marzo de 2012

La crisis global de los alimentos como consecuencia de los agro-negocios y la especulación

Barry Mason
10/05/2011

El informe: El crecimiento de un futuro mejor: la justicia alimentaria en un mundo de recursos limitados, advierte en términos directos que: "Hemos entrado en una época de crisis: de los picos de los precios de alimentos y aumentos en los precios del petróleo, de pugnas por la tierra y el agua, el insidioso cambio climático que se arrastra".

LEER MÁS...