lunes, 23 de julio de 2012

La Tierra como nunca antes se la vio: Imágenes nocturnas de la Estación Espacial

23/07/2012

La Tierra de noche como nunca antes se la vio.- Gracias a la recopilación y edición de numerosas imágenes y videos realizada por el fotógrafo Knate Myres utilizando como fuente algunos materiales de diversas misiones de la Estación Espacial Internacional, el mundo ha podido disfrutar algunas de las imágenes más maravillosas que se hayan tomado de nuestro planeta. Myers ha contado que tuvo que retocar cada cuadro de las imágenes con el Photoshop para reducir algunas imperfecciones de las mismas y darle una mejor nitidez. Al vídeo finalmente editado de forma cautivante le acompaña el tema de la banda de sonido de la película Sunshine.  

LEER MÁS...

El lobby financiero controla al Gobierno británico

Juan Hernández Vigueras /18/07/2012

Desde el comienzo de la crisis financiera, los propósitos reguladores de los gobiernos del G-20 se han ido diluyendo, entre otras cosas, debido a la labor soterrada de los lobbys financieros, como hemos analizado en la parte tercera de El casino que nosgobierna. Y nuevamente en torno a esa labor constante de influencia política, se acaba de hacer público en el Reino Unido un informe que desvela las tareas de los lobbys financieros de la City londinense y algunas  de sus “inversiones” en ese paraíso de las finanzas mundiales; una información que se suma al escándalo del fraude de la manipulación del Libor, el tipo de interés de Londres, que las agencias de ratings y otros poderes en la sombra se han apresurado a borrar de la opinión pública. Son nuevos ejemplos de las trampas y juegos del capitalismo financiero que padecemos.

LEER MÁS...

España al borde de la intervención total

23/07/2012

Ni un momento de respiro. Tras la nefasta jornada del viernes, cuando una improvisada pero no inesperada petición de rescate de la Comunidad Valenciana con los mercados abiertos disparó las alarmas, la presión contra España y, por extensión, sobre Italia, continúa y marca nuevos máximos ante la incertidumbre de si necesitarán un rescate integral de sus economías. Con las dudas de los mercados sobre estos países, dos de los grandes del euro, disparadas, la prima de riesgo que exigen los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con los alemanes ha tocado por primera vez en la era euro los 642 puntos básicos (6,42 puntos porcentuales), aunque luego ha moderado el avance al entorno de los 635 puntos. La rentabilidad de estos títulos, por su parte, ha rebasado el 7,5%, un nivel desconocido desde 1996. El viernes, el riesgo país acabó la semana en 610 puntos, algo inédito en la base de datos de la agencia de información económica Bloomberg, que arranca en 1993.

LEER MÁS...

domingo, 22 de julio de 2012

Perú: Salarios, mercado e industrialización, los saltos que el modelo económico neoliberal impiden desarrollar

Félix Jiménez /21 de julio del 2012

Recientemente el presidente Humala ha vuelto a plantear la necesidad de industrializar el país. Ha dicho, por ejemplo, que el gran reto de su gobierno es encontrar un «equilibrio entre las actividades extractivas no renovables y las industriales». Al presidente de Loreto le dijo que para terminar con la dependencia del canon que percibe por la explotación del petróleo, es preciso «que se desarrollen actividades productivas alternativas». Está repitiendo lo que decía en la campaña electoral: «no hay ningún país que sea desarrollado solo con materias primas». ¿Pero sabrá que el desarrollo industrial y la diversificación productiva requieren de ciertas condiciones que los responsables de la política macroeconómica que él eligió, no entienden?

LEER MÁS...

La entrada en una recesión de "Doble Caída" para la economía mundial: 19 advertencias

10/07/2012 The American Dream

Los líderes mundiales han intentado casi todo lo que se pueda imaginar, pero la llegada de la catástrofe financiera mundial continúa marchando constantemente hacia nosotros. Hemos visto “paquetes de estímulo”, flexibilización cuantitativa, compra de bonos,  recortes de tasas de interés, cumbres económicas de emergencia, paquetes de rescate para los bancos, paquetes de rescate para naciones enteras, “Operaciones Twist”, la intervención gubernamental sin precedentes en los negocios y enormes cantidades de deuda pública nuevas y, sin embargo, nada parece revivir la economía global.

LEER MÁS...

sábado, 21 de julio de 2012

La insensata estrategia de la Troika y Rajoy explicada económicamente

Alberto Garzón Espinosa 21 de julio del 2012 

Podemos perfectamente considerar que el gobierno de Rajoy es un gobierno vasallo que se limita a obedecer el dictado de la llamada troika -Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional-, lo que significa que en la práctica está asumiendo la estrategia económica de estas instituciones supranacionales. Una estrategia que es ante todo ideológica, es decir, que persigue un determinado modelo de sociedad. Concretamente un modelo de sociedad donde el orden social se recompone a partir de un empobrecimiento de la mayoría de la población y en beneficio de determinadas minorías (grandes fortunas) vinculadas a la propiedad del capital financiero (bancos) y el gran capital productivo (grandes empresas). Es decir, estamos asistiendo a una recomposición de las clases sociales en nuestro país.

LEER MÁS...

viernes, 20 de julio de 2012

El Coloso Americano se atasca. El Fracaso del “New Frontier” kennedyano

Germán Gorraiz López /19/07/2012

Aunque previamente ya había diversos indicios que mostraban síntomas de desaceleración, la cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero del 2008 con el inicio del hundimiento bursátil aunado con un escenario inflacionista debido a los galopantes incrementos de los precios de los carburantes y de los productos alimenticios y que finalmente terminaría por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica del 2008punta del iceberg de una severa crisis económica global que terminará de dibujarse en el horizonte del 2.015. Origen de la crisis: La política suicida de las principales entidades bancarias de EEUU en la concesión de créditos e hipotecas de alto riesgo unido a la falta de supervisión por parte de las autoridades monetarias (Fed) de los índices de solvencia de las entidades bancarias aparece como detonante de la crisis de las subprime, seguida de la aparición de los activos tóxicos, un goteo incesante de insolvencias bancarias, una severa contracción de los préstamos bancarios y una alarmante falta de liquidez monetaria y de confianza en las instituciones financieras. (con un costo estimado de 4,5 Billones de $ para países como EEUU, Reino Unido y Japón).

LEER MÁS...

miércoles, 18 de julio de 2012

Los 15.000 millonarios de Latinoamérica según el Reporte Global de la Riqueza 2012

Alejandro Rebossio | 19 de julio de 2012

La renta personal en las economías más ricas de Latinoamérica sigue siendo varias veces más baja que la de los países europeos en crisis. La de Chile es 11.707 euros, según la media 2007/2011 que ofrece el Banco Mundial. La de Uruguay, 11.277; la de Brasil, 10.243; la de Argentina, 8.898; la de Venezuela, 8.792 y la de México, 8.185. El PIB per cápita seguramente caerá en la periferia de la eurozona, pero en ese periodo era de 21.493 dólares en Grecia, 39.382 en Irlanda, 29.373 en Italia, 18.161 en Portugal y 26.224 en España. Pero todos estos son promedios y no todos los ciudadanos reciben la misma parte de la renta. En una región tan desigual como América Latinahay unas 15.100 personas que son súper ricas (el 8% del total mundial), pues su patrimonio neto supera los 30 millones de dólares (24,4 millones de euros), según el Reporte Mundial sobre la Ultra Riqueza 2011/2012 que elabora la firma Wealth-X.

LEER MÁS...

Capitalismo: Su apellido es ‘Crisis’

Alejandro Nadal / Miércoles 18 de julio de 2012

¿Cuándo fue la última vez que una economía capitalista se mantuvo en expansión y en armonía social? Parece que hay que hacer un buen ejercicio de memoria porque no es fácil recordar semejante episodio de placidez. Y sin embargo, en el imaginario social perdura la creencia de que en una época perdida que habría que recuperar, el capitalismo pudo hacer entrega de buenos resultados. Quizás el anhelo profundo del ser humano es ese mundo de paz, bienestar y justicia. Pero esa aspiración no significa que ese mundo anhelado sea posible bajo la feroz regla del capital.

LEER MÁS...

La teoría monetaria moderna, el euro y la gran predicción económica de los últimos veinte años

Randall Wray 15/07/12

Por si acaso usted piense que NEP está fanfarroneando un poco demasiado, debo advertir que tomé prestado el título de este post de un escrito del 2011 elaborado por alguien a quien la MMT (teoría monetaria moderna, por sus siglas en inglés) le resulta hostil, a pesar de reconocer su precisión predictiva.

(¡Prometo enviar cinco pantalones vaqueros a la primera persona que identifique al autor! Lo siento, no se acepta a los estudiantes de UMKC, pues tienen que trabajar una hora por cada pantalón vaquero para pagar sus impuestos).

LEER MÁS...