viernes, 27 de julio de 2012

El agua, nuevo “oro azul” del siglo XXI

Hacer click en la Infografía para agrandar
Paloma Esteban /28/07/2012 

El fuerte aumento de la demanda, las condiciones de sequía y la mala gestión de recursos naturales son los principales factores para preocuparse por elfuturo de la commoditie más esencial de nuestro planeta. Todo apunta a que el agua se convertirá en el nuevo “oro azul” en los próximos años y, desbancará, así, al petróleo como materia prima más preciada.

LEER MÁS...

James Bond y la reina de Inglaterra que cayó del cielo, en la inauguración de los juegos olímpicos


Los juegos olímpicos de Londres 2012 se iniciaron con un filme proyectado  en la ceremonia de inauguración según los sentidos del director de cine Danny Boyle que recrearon la llegada de la reina Isabel II de Inglaterra al Estadio de Stratford junto con James Bond. El breve filme, en el que también participan los perros de la reina Isabel II  comienza en Buckingham, donde la Reina y el actor Daniel Craig, el último James Bond, se montan en un helicóptero que sobrevuela Londres hasta llegar al Estadio Olímpico. 

LEER MÁS...

El independentismo fundamentalista del Banco Central Europeo

Vicenç Navarro /27 de julio de 2012

Este artículo cuestiona la postura neoliberal que apoya la total independencia de los Bancos Centrales, incluyendo el Banco Central Europeo, el cual se ha convertido en un lobby de la banca alemana. El artículo cuestiona los supuestos sobre los cuales se basa tal tesis neoliberal.

LEER MÁS...

Demasiado grandes para caer... y demasiado grandes para ser rescatados. España e Italia son el dilema del euro

Marco Antonio Moreno   /26 de julio de 2012 

Aunque el costo de la deuda soberana ha tenido una tregua, igual se mantiene sobre el 7 por ciento o muy cerca de esta cifra que es totalmente inviable para la economía española. Es una cifra de usura que indica que 7 céntimos de cada euro generado irá a pagar los intereses. O, desde otro ángulo, que tres semanas del trabajo anual se destinarán a este objetivo. Estos son los costos reales del colapso. Un colapso largo y acentuado que ayuda a comprender lo que ha ocurrido en Grecia, Irlanda y Portugal.

LEER MÁS...

Los multimillonarios esconden entre 21 y 30 billones en Paraísos Fiscales: la suma de los PIB de EEUU y Japón juntos

Alex Prats /27 de julio de 2012

21 billones de dólares. Esta es la nueva estimación de la riqueza escondida en paraísos fiscales según un estudio publicado el pasado lunes 22 de julio por Tax Justice Network.  Esta cantidad representa la suma de los PIB de Estados Unidos y Japón juntos, y se trataría, según el autor del estudio, el economista James Henry, de una estimación conservadora.  La cifra podría elevarse hasta los 32 billones; aún así, el cálculo se limita a los activos financieros, y excluye, por tanto, propiedades inmobiliarias, yates o colecciones de arte.

LEER MÁS...

¿Qué diría Keynes ante la crisis económica actual?

John Gray, filósofo/ Jueves, 26 de julio de 2012

"Nos puedo ver como arañas de agua, agraciadamente ojeando, tan brillantes y razonables como el aire, la superficie de la corriente sin ningún contacto con los remolinos y las corrientes de la profundidad".

LEER MÁS...

jueves, 26 de julio de 2012

Cinco razones para salir del Euro

Colectivo cívico “Sortir de l’euro!” /26/07/2012 

Como cualquiera puede fácilmente comprobar, el balance del euro no ha sido todo lo satisfactorio que se esperaba. La moneda única no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha creado una forma de crecimiento y de empleo dislocada. La zona euro es hoy en día la zona integrada menos dinámica del mundo. Esto no tiene nada de sorprendente. Para comprender por qué el euro plantea tantos problemas, debemos recordar la forma en que fue creada: no se fundo sobre argumentos económicos progresistas, sino únicamente por una voluntad ideológica casi experimental…

LEER MÁS...

miércoles, 25 de julio de 2012

David Stockman habla sobre la economía de casino, el sistema ponzi, el colapso financiero y el futuro que nos espera

25 de Julio de 2012 / Zero Hedge

David Stockman, ex Director de la oficina de Presupuestos en la era Reagan da una interesante entrevista sobre el panorama de la economía mundial realizada durante la conferencia de las últimas investigaciones 'Casey' ("Recovery Reality Check") organizada en Boston, Florida por el jefe de la institución, Alex Casey. A continuación un extracto de su transcripción.

LEER MÁS...

Lecciones de historia: la política de austeridad en Europa

Alejandro Nadal /Miércoles 25 de julio de 2012

El mundo está ya en lo que deberíamos ir llamando la Segunda Gran Depresión. Mientras Estados Unidos entra de lleno en una nueva recesión, la crisis en Europa va de mal en peor. La economía china pierde velocidad y los mal llamados mercados emergentes comenzarán a sufrir las consecuencias de la crisis dentro de pocos meses.

La política de austeridad que hoy se aplica en Europa está hundiendo el continente en una profunda recesión. En un escenario tan sombrío es bueno echar un vistazo a las lecciones de la historia. Después de todo, no es la primera vez que se recurre a los dogmas de corte ortodoxo para buscar la salida en una crisis.

LEER MÁS...

La peseta como alternativa al euro

Edmindo Fayanas Escuer 24/07/2012

El economista neoliberal Joseph Schumpeter decía “todo sufrimiento social cumple de algún modo un objetivo económico necesario y que sería una equivocación mitigar ese sufrimiento aunque solo sea ligeramente”.

Como dice Ignacio Ramonet “el capitalismo se ha puesto de nuevo en marcha y se ha lanzado a la ofensiva con el objetivo claro de acabar con los programas sociales del estado del bienestar implementado después de la II Guerra Mundial y de la que Europa es el último santuario”.

LEER MÁS...